martes, 27 de octubre de 2015

Socializando la secuencia didáctica con REDA en la RED DE MAESTROS

Los docentes por grupos de trabajo realizarán una presentación utilizando uno de los siguientes recursos: Prezi, PowerPoint, Vídeo, Infografía, Blog o Mapa Conceptual para compilar el resultado y las evidencias relacionadas con la ejecución de la secuencia. Posteriormente un docente de cada grupo deberá ingresar y compartir la presentación en el portal educativo Red de Maestros: 
http://maestros.colombiaaprende.edu.co/ 

Teniendo en cuenta:
• Los resultados de lo planeado y ejecutado (lo que se pudo hacer).
• Lo planeado y no ejecutado (lo que se planeó y no se hizo).
• Lo no planeado y ejecutado (lo que se hizo sin haberse planeado).
• El número de estudiantes participantes (listado de asistencia).
• Los resultados evaluativos (cuantitativa y cualitativamente).
• Las fotos de la experiencia.

Luego los docentes deberán escribir en los comentarios "Socializando la secuencia didáctica con REDA" la dirección URL del portal educativo Red de Maestros donde se aloja la presentación con el propósito de que los demás docentes las exploren. Asimismo, cada grupo de trabajo deberá realimentar la secuencia de otro grupo a partir de la pregunta orientadora:

¿De qué manera la aplicación de la secuencia didáctica con REDA elaborada por el grupo de docentes potencia el aprendizaje de los estudiantes?

Material de apoyo:

jueves, 15 de octubre de 2015

VIDEO: EL DESAFIO LA LUCHA PA IR AL COLEGIO



EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA CON TIC:
El semillero de Investigación Juvenil EDUTRASO, nos presenta su proyecto EL Desafío, la lucha pa' ir al Colegio. Una propuesta Critico Social de las necesidades de movilización que atraviesan los estudiantes de la Institución Educativa Primero de Mayo de Calleja Tierralta. Invito a que observen y analicen lo que es una educación en situaciones extremas.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Recorrido por el Diplomado DocenTIC


Ingreso a la plataforma Blackboard del SENA. Los docentes que realizan el diplomado DocenTIC encuentran aquí la información y actividades del diplomado.

Diseñando una secuencia didáctica con REDA

El diseño de secuencias didácticas, como actividad de trabajo en la planeación de una clase, posibilitará integrar, de manera efectiva, recursos informáticos y tecnologías digitales en la construcción de habilidades de pensamiento: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer.

Actividad # 3

Los docentes a partir del Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas y de la Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas.docx elaborarán una secuencia didáctica teniendo en cuenta el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Los docentes por grupos de trabajo realizarán una presentación utilizando uno de los siguientes recursos: Prezi, PowerPoint, Vídeo, Infografía, Blog o Mapa Conceptual para compilar el resultado y las evidencias relacionadas con la ejecución de la secuencia. Posteriormente un docente de cada grupo deberá ingresar y compartir la presentación en el portal educativo Red de Maestros: http://maestros.colombiaaprende.edu.co/

Luego los docentes deberán escribir en un comentario socializando la secuencia didáctica con REDA la dirección URL del portal educativo Red de Maestros donde se aloja la presentación con el propósito de que los demás docentes las exploren. Asimismo, cada grupo de trabajo deberá realimentar la secuencia de otro grupo a partir de la pregunta orientadora: ¿De qué manera la aplicación de la secuencia didáctica con REDA elaborada por el grupo de docentes potencia
el aprendizaje de los estudiantes?

Los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA)

Los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) permitirán potenciar los conceptos que desarrollan las competencias de las diferentes áreas básicas de conocimiento.

Actividad #2

Para la realización de la Actividad #2. Evaluando REDA se realizará una discusión guiada entorno a la Lectura de apoyo 1: Recursos Educativos Digitales Abiertos (pág. 95-112), y a la importancia de evaluar la pertinencia educativa de los recursos educativos digitales. 
Esta actividad permitirá a los docentes reflexionar sobre la utilidad y eficacia que presentan algunos recursos en el desarrollo de aprendizajes.

Las preguntas que guían la discusión son:

1. ¿Qué son los REDA?
2. ¿Cuáles son las características de los REDA?
3. ¿Cuáles son los formatos más comunes de los REDA?
4. ¿Por qué considera pertinente valorar la efectividad de los REDA?
5. ¿De qué manera incluiría los REDA en su práctica educativa?

Seguidamente los docentes valorarán a partir de la Rúbrica 1 evaluando REDA.docx los recursos que seleccionaron en la Actividad #1 de la primera sesión, y los cuales irán a utilizar en el desarrollo de la secuencia didáctica con REDA. Lo anterior teniendo en cuenta el contexto sociocultural del Proyecto Educativo TIC (punto 1.11 del Gestor de Proyectos), las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y los contenidos de aprendizaje que irán a desarrollar dentro de la secuencia. Posteriormente los docentes socializarán entre sus compañeros la pertinencia educativa de los recursos evaluados.

Presentaciones

CONVOCATORIA EDUCA DIGITAL 2015

Educa Digital es el evento nacional que convoca a más de 1000 maestros de todo el país y cerca de 48 experiencias de apropiación pedagógica de las TIC.
En el año 2015 el evento se realizará en la ciudad de Bogotá, los días 3, 4 y 5 de noviembre. El tema central será ‘Computadores para Educar, 15 años transformando vidas’. 
El valor de la inscripción de los docentes será de $50.000 pesos c/u, antes del 19 de octubre de 2015.

Información detallada Educa Digital 2015, click aquí

Inscripción de docentes, click aquí

viernes, 9 de octubre de 2015

Explorando Portales Educativos:

Actividad # 1, realiza una exploración de los siguientes portales: 


COLOMBIA APRENDE

Portal Colombia Aprende: Colombia aprende es el punto de acceso y encuentro virtual de la comunidad educativa colombiana, donde se encuentran contenidos y servicios de calidad que contribuyen al fortalecimiento de la equidad y el mejoramiento de la educación del país.

REDVOLUCIÓN

Redvolución: Es una estrategia del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MINTIC inscrita en el Plan Vive Digital, orientada a reducir la brecha digital, expandiendo el conocimiento de las nuevas tecnologías y específicamente de internet.

EDUTEKA

Eduteka: Es un Portal Educativo gratuito desarrollado desde Cali, por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Este portal tiene como objetivo promover el desarrollo y la promoción de Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, para la enseñanza básica y media.

RED DE MAESTROS

Red Nacional de maestros: La red de maestros es una comunidad de práctica donde los docentes del país pueden interactuar entre ellos y enterarse de contenidos pedagógicos para mejorar la calidad educativa al interior de las aulas.

Nota: Deben registrarse en cada uno de los portales visitados ya que es un requisito para la realización de las actividades que veremos en las siguientes sesiones.

Formulario de inscripción al diplomado DOCENTIC

Formulario de inscripción DOCENTIC

Video de apoyo: Agromactic articulando las matemáticas con el sector agropecuario a través de las TIC

Una experiencia significativa resultado de la participación en uno de los diplomados de  computadores para Educar que parte de la articulación de las TIC como eje transversal en el proceso de aprendizaje.